Juega. Explora. Aprende
Un lugar seguro para desarrollar sus habilidades



Programa
JAPI es un videojuego que tiene como propósito mejorar habilidades cognitivas y no cognitivas en niños de entre 4-5 años (pre- kínder) mediante diversos ejercicios que son presentados como aventuras y retos.
El juego incluye 24 sesiones, donde cada una de ellas estimula 1 habilidad cognitiva y 1 habilidad no cognitiva. Estas sesiones están estructuradas de manera tal que cada 8 sesiones se trabajan 2 pares de habilidades diferentes
¿Quién esta a cargo del proyecto?
El Programa Japi …
Estimulación cognitiva, emocional y social para niños en edad preescolar, es un proyecto financiado por el Estado de Chile a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) mediante el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF). Estos fondos son manejados por el Instituto de Salud Mental Estudiantil (ISME) de la Universidad de Los Andes y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca.
Jorge Gaete
Médico Psiquiatra y Doctor en Epidemiología Psiquiátrica. Profesor Titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes. Director Instituto Salud Mental Estudiantil de la Universidad de Los Andes.

Cristian Rojas
Psicólogo y Doctor en Psicología Cognitiva. Vicerrector de Investigación de Universidad de Talca.

Ricardo Araya
Médico Psiquiatra y Doctor en Epidemiología Psiquiátrica. Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnología 2022.
Diseñado para ayudar a los niños y niñas a desarrollar sus habilidades
¿Que incluye Japi?
Antes y después de la aplicación de las sesiones del juego, los niños/as serán evaluados en las habilidades estimuladas por Japi con el propósito de conocer la eficacia del videojuego en la reducción de problemas de conducta.
ACES - Regulación Emocional
Evalúa la precisión con que los niños identifican distintas emociones y sus tendencias para atribuir el enojo en otros. El test consiste en 26 fotografías de niños en edad preescolar hasta educación básica. Los niños están expresando distintas emociones, por lo tanto el evaluado tiene que reconocer esas emociones correctamente.
Cubos de Corsi - Memoria de trabajo
Evalúa memoria de trabajo espacial. Aparecen en pantalla un conjunto de cuadrados. De todos ellos, algunos se van a encender en un determinado orden. La tarea del niño consiste en recordar el orden en que se activaron
Fonológico - Memoria de trabajo
Test que mide la memoria de trabajo fonológica. Los niños debe escuchar algunos audios. Cada audio que escuchan cuenta con un número y una palabra. Luego deben decirlas en el orden en que se solicita: primero la palabra y luego el número. A medida que se avanza en el test, se van agregando más palabras y números a los audios, pero el niños siempre deberán decir primero las palabras y luego los número
ESC - Empatía
Este test está diseñado para medir la habilidad de empatía en los niños. Se presentan tarjetas que representan las 4 emociones básicas (felicidad, enojo, tristeza y miedo) además de diferentes escenas donde el personaje principal no tiene rostro. Los niños deben observar la escena y elegir qué emoción está sintiendo el personaje a partir de las tarjetas de emociones
CST - Resolución de problemas
Evalúa las respuestas emocionales y de comportamiento de los niños pequeños ante situaciones hipotéticas de provocaciones entre pares
Hearts & Flowers - Control Inhibitorio
Test que evalúa control inhibitorio. Este instrumento implica que los participantes deben presionar el botón del mismo lado de la pantalla, cuando aparece un corazón; y el botón del lado contrario cuando aparece una flor
Fonológico - Memoria de trabajo
Eu vestibulum praesent pretium platea fusce amet lobortis ut malesuada neque scelerisque pulvinar quisque turpis ut etiam sit volutpat a scelerisque quis
Torre de Londres - Planificación
La tarea de los participantes convertir un estado inicial de las pelotas en un nuevo estado representado en una imagen. Este test evalúa la habilidad de planificación, ya que no se puede mover más de una pelota a la vez y se indica el número de movimientos que los niños deben hacer